La política de gestión del riesgo se hará efectiva mediante un sistema administrativo de coordinación de actividades estatales y particulares. Estas normas, como otras normas similares, no deben ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización. 1. Son objetivos del Sistema Nacional los siguientes: 1. 3. El Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres podrá recibir, administrar e invertir recursos de origen estatal y/o contribuciones y aportes efectuados a cualquier título por personas naturales o jurídicas, instituciones públicas y/o privadas del orden nacional e internacional. Está integrado por: 1. 0000001486 00000 n
La Cooperación Internacional en la Gestión del Riesgo. 7. 0000005434 00000 n
Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Lunes a Viernes, 7:30 a.m a 6:00 p.m, Recepción de correspondencia: La Junta Directiva del Fondo Nacional de Calamidades, en adelante Junta Directiva del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, estará integrada de conformidad con lo dispuesto en el Decreto-ley 4147 de 2011 y tendrá las siguientes funciones: 1. En los departamentos, distritos y municipios con población superior a 250.000 habitantes, existirá una dependencia o entidad de gestión del riesgo, siempre que su sostenimiento esté enmarcado dentro de las disposiciones de los artículos 3°, 6° y 75 de la Ley 617 de 2000. Subcuenta de Reducción del Riesgo. Los recursos destinados a los fondos de los que habla este artículo, serán de carácter acumulativo y no podrán en ningún caso ser retirados del mismo, por motivos diferentes a la gestión del riesgo. Los Comités Nacionales para la gestión del riesgo, de que trata el artículo 15 de la presente ley son instancias de asesoría, planeación y seguimiento destinadas a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento, de reducción del riesgo y de manejo de desastres, bajo la dirección de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Si no se obtuviere el consentimiento para la ocupación temporal o no se llegare a un acuerdo sobre el valor estimado de los perjuicios en el plazo señalado en la comunicación, se procederá a la ocupación con el concurso de las autoridades de policía. 0000002764 00000 n
Usuarios de crédito afectados. ?�-���CHX�AAPfQB�0�O�{�{3�܃�=��s~��;�r@�%��N����M�̝b���XV��\:k[C�-��g/W��s��t�u3�T8����t�;C`ѱ���f���vM6'R��Jy�*|��`�1l1+}G6�|�������7. El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Los actos administrativos a que se refiere este artículo solo serán susceptibles del recurso de reposición. Sistema Nacional de Gestión Ambiental. NC – ISO 14001. La condición de afectado será reconocida por la misma entidad pública acreedora. 980 11
Repositorio Escuela de Posgrado Newman Análisis del sistema de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal, Bolivia e identificación de oportunidades de mejora La expedición de los actos administrativos que se genere por virtud y/o consecuencia de la contratación que adelante la Fiduciaria, entre ellos la aplicación de los artículos 14 a 18 de la Ley 80 de 1993 serán expedidos por el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o por el Gerente Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Subcuenta Colombia Humanitaria, según corresponda. La suspensión de las restricciones que disponga el Gobierno Nacional no podrá durar más de seis (6) meses, contados a partir de la expedición del decreto de suspensión. Identificación de escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor detalle y generación de los recursos necesarios para su intervención. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República, en ejercicio de las facultades constitucionales a él conferidas por el ordinal 11 del artículo 189 de la Constitución Política reglamentará la presente ley. Top PDF Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ministerio del ambiente 2009): Sistema Nacional de Gestión Ambiental-SNGA.pdf El funcionamiento del Sistema Nacional de … Los contratos celebrados por las entidades territoriales en virtud del artículo anterior se someterán al control fiscal dispuesto para los celebrados en el marco de la declaratoria de urgencia manifiesta contemplada en los artículos 42 y 43 de la Ley 80 de 1993 y demás normas que la modifiquen. Los consejos territoriales tendrán un coordinador designado por el gobernador o alcalde, cuyo nivel jerárquico deberá ser igual o superior a jefe de oficina asesora. La información relacionada con la gestión del riesgo que las entidades públicas desarrollan, procesan, almacenan y comunican, deberá estar disponibles para su uso por parte del sistema nacional de información para la gestión del riesgo en las condiciones propicias para tal fin. Este avalúo, que es requisito necesario de la oferta y negociación, determinará el precio máximo de adquisición. endstream
endobj
987 0 obj<>
endobj
988 0 obj<>
endobj
1 0 obj<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>>/Type/Page>>
endobj
2 0 obj<>stream
Declarada una situación de desastre o calamidad pública y activadas las estrategias para la respuesta, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo nacional, las gobernaciones, y alcaldías en lo territorial, elaborarán planes de acción específicos para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, que será de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir a su ejecución, en los términos señalados en la declaratoria y sus modificaciones. 0000001759 00000 n
La solicitud deberá ser presentada por el deudor antes dentro del plazo que determine el Gobierno Nacional. 1. En consecuencia, proyectan hacia las regiones la política del Gobierno Nacional y deben responder por la implementación de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y de manejo de desastres en el ámbito de su competencia territorial. identificar los requisitos legales y regulatorios pertinentes. Junio 2004. Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA. En todo caso, el coordinador deberá vigilar, promover y garantizar el flujo efectivo de los procesos de la gestión del riesgo. 0000002687 00000 n
H��W]O�J}�W�c�"'�����,;+`F;�O�}�8
�ʱ3m����NU�ma�y��m����ΩS����~�t{��J���?_]��@=���Pg���us�y}�i�T��g�`A��9}���S�F�~_�dU�o��(]��Z��j�ֻ�����]�qy��>��;5]�u�e}��� �3�l�:���V���+t{!��ØGY�!����|�L��Re�d��˺R�VU7�&�Y�sP���}���R�_1
'�V[�n�RUL����[�5�ب���3�-Le����U���\��gݘ����YFa�{�Oq?��e�I*f�. Las aguas del, tinta utilizado para papel reutilizable los c ontenedores sobre el uso del o sobre el tipo de c ontenedor m anejo de residuos solidos ordinarios m anejo de residuos peligrosos uso r[r], Sistema Nacional de Gestión Ambiental-SNGA.pdf, Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental, Evaluación formativa del sistema de gestión ambiental de la Policía Nacional, MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. 0000008688 00000 n
En desarrollo de la función social de la propiedad, los propietarios, poseedores y tenedores de inmuebles y mejoras en áreas geográficas determinadas en la declaratoria de situación de desastre o calamidad pública, están obligados a de desastres, incluyendo la respuesta, rehabilitación y reconstrucción. 3. Las autoridades departamentales, distritales y municipales formularán y concertarán con sus respectivos consejos de gestión del riesgo, un plan de gestión del riesgo de desastres y una estrategia para la respuesta a emergencias de su respectiva jurisdicción, en armonía con el plan de gestión del riesgo y la estrategia de respuesta nacionales. FAX: (+57) 601 7395657, www.funcionpublica.gov.co Crease el Comité Nacional para el conocimiento del riesgo como una instancia interinstitucional del sistema nacional que asesora y planifica la implementación permanente del proceso de conocimiento del riesgo. Negociación directa. Cuando se trate de situación de calamidad pública departamental, distrital o municipal, el plan de acción específico será elaborado y coordinado en su ejecución por el consejo departamental, distrital, municipal respectivo, de acuerdo con las orientaciones establecidas en la declaratoria o en los actos que la modifiquen. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial la Ley 46 de 1988 y el Decreto-ley 919 de 1989, con excepción de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 70 del Decreto-ley, así como también los artículos 1° inciso primero, 2° y 3° del Decreto 1547 de 1984, modificado por el Decreto-ley 919 de 1989. Manual del Sistema de Gestión Ambiental. Respuesta frente a desastres con acciones dirigidas a atender la población afectada y restituir los servicios esenciales afectados. SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES - SNIA Ofrece, a través de distintos conjuntos de indicadores, una visión breve de los cambios y la situación … Este análisis deberá ser considerado desde las etapas primeras de formulación, a efectos de prevenir la generación de futuras condiciones de riesgo asociadas con la instalación y operación de proyectos de inversión pública en el territorio nacional. PLUSD. 1. Con base en este análisis diseñará e implementarán las medidas de reducción del riesgo y planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento. Declaradas situaciones de desastre o calamidad pública, conforme a lo dispuesto en el Capítulo VI de esta ley, en la misma norma se determinará el régimen especial aplicable de acuerdo con los antecedentes, la naturaleza, la magnitud y los efectos del desastre o calamidad pública. El Presidente del honorable Senado de la República. Orientar las acciones de comunicación de la existencia, alcance y dimensión del riesgo al sistema nacional y la sociedad en general. Proyectos de Desarrollo Urbano. La protección ambiental constituye un objetivo básico del Ministerio de la Industria Básica, y es asumido por la Dirección de cada Organización como una responsabilidad directa y prioritaria. La Junta Directiva incorporará directamente al presupuesto del Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres los recursos que reciba y que no correspondan a aportes del Presupuesto General de la Nación. Los bienes donados al Fondo Nacional se destinarán de conformidad con las directrices que imparta la Junta Directiva del Fondo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El plazo para que el propietario, poseedor o tenedor manifieste su aceptación o disenso respecto de la medida y del valor estimado de los perjuicios no podrá ser inferior a cinco (5) días hábiles. Intervención prospectiva mediante acciones de prevención que eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo. Evaluación económica del Sistema de Gestión Ambiental: Sistema de gestión para la mejora continua. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 2. Propender por la articulación entre el proceso de conocimiento del riesgo con el proceso de reducción del riesgo y el de manejo de desastres. En los eventos en que el propietario del bien o el titular del derecho real sea un incapaz o dicho bien forme parte de una sucesión, se aplicará el artículo 16 de la Ley 9 de 1989. Existirá una situación de desastre nacional: a). *��@lA�4��E�lc�b(P��``6�� � Para fortalecer las actividades de cultura, USG reconoce la importancia de cuidar el medio ambiente por lo que ofrece al cliente productos ambientalmente aceptables, seguros y eficientes si se les da el uso correcto. ESTE TRABAJO VA DEDICADO A MI QUERIDA MADRE,ROSA PAQUIYAURI OSORIO QUIEN SIEMPRE ME APOYO EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS ELLA ES MI MAYOR MOTIVO Y FUERZA PARA SUPERARME CADA DIA , GRACIAS A ELLA PUEDE CAMBIAR MUCHO Y UNA AMIGA MUY ESPECIAL QUE YA NO ESTA PRESENTE EN VIDA PERO LA LLEVO EN MI CORAZON Y ALMA , ELLA ES COMO MI ANGEL GUARDIAN . Las entidades territoriales en un plazo no mayor a un (1) año, posterior a la fecha en que se sancione la presente ley, deberán revisar y ajustar los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo municipal y departamental que, estando vigentes, no haya incluido en su proceso de formulación de la gestión del riesgo. 4. La gestión antes mencionada es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Medio de Publicación: Diario Oficial 48411 de abril 24 de 2012. Orientar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del plan nacional para la gestión del riesgo, en los aspectos de reducción del riesgo y preparación para la recuperación. Las autoridades departamentales, distritales y municipales crearán sistemas de información para la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de su jurisdicción en armonía con el sistema nacional, garantizando la interoperabilidad con el sistema nacional y la observación de estándares establecidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Los contratos de empréstito externo o interno que requieran celebrar el Gobierno Nacional, las entidades descentralizadas del orden nacional, los departamentos, distritos y municipios o las entidades descentralizadas del orden departamental, distrital o municipal con el fin de atender situaciones de desastre o calamidad pública declaradas, solo necesitarán para su celebración y validez, además de los requisitos establecidos por la Constitución Política, el concepto previo de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, las firmas del representante de la entidad prestamista y del Presidente de la República o del respectivo mandatario Departamental, Distrital o Municipal, quienes podrán delegar la suscripción en el Ministro, o en los Secretarios de Hacienda, para el caso de las entidades territoriales. Mecanismos de Financiación para la Gestión del Riesgo de Desastres. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. Un representante de las universidades privadas que tengan en sus programas de especialización, maestría y doctorados en manejo, administración y gestión del riesgo, debidamente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Criterios para la declaratoria de desastre y calamidad pública. Subcuenta de Recuperación. El sistema debe permitir a una organización: ? Si dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la expedición de la oferta no fuere posible comunicar personalmente la oferta, se dejará constancia escrita a cualquier persona que se encontrare en el predio y se oficiará a la alcaldía del lugar de ubicación del inmueble, mediante telegrama que contenga los elementos sustanciales del oficio y la propuesta, para que se fije al día siguiente de su recepción y por un término de cinco (5) días hábiles en lugar visible al público, término durante el cual la entidad adquirente publicará el texto completo del oficio y la oferta en un periódico de amplia circulación nacional o local. Será el agente del Presidente de la República en todos los asuntos relacionados con la materia. La intervención prospectiva se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios de prefactibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población. En el marco de lo que en materia de libertad de prensa y situaciones de desastre consagran la constitución política y las leyes, los medios de comunicación cumplirán su función de manera responsable. Cuando se trate de declaratoria de situación de calamidad pública, previa recomendación del consejo territorial correspondiente, el gobernador o alcalde, mediante decreto, declarará el retorno a la normalidad y dispondrá en el mismo cómo continuarán aplicándose las normas especiales habilitadas para la situación de calamidad pública, durante la ejecución de las tareas de rehabilitación y reconstrucción y la participación de las entidades públicas, privadas y comunitarias en las mismas. 3. Los Gobernadores y Alcaldes. Las declaratorias de h situación de calamidad pública se producirán y aplicarán, en lo. Ejercer el seguimiento, evaluación y control del sistema nacional y los resultados de las políticas de gestión del riesgo. El Alcalde distrital o municipal en su respectiva jurisdicción. Cuando exista la posibilidad de daños graves o irreversibles a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo en desastre, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de precaución en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo. c). La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera. Durante el término de notificación por edicto la entidad expropiante publicará el edicto en un periódico de amplia circulación nacional o local. Adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Régimen normativo. Establecer la documentación normativa, regulativa y legal en que debe basarse el SGA en cada Organización. El plan nacional y sus actualizaciones serán adoptados mediante decreto expedido por el Presidente de la República. 5. El Director del Departamento Nacional de Planeación, DNP o su delegado. Oficina nacional de normalización (nc). Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible. Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el futuro. Lo anterior, porque si se inicia por la perspectiva operativa, puede percibirse la integración como un asunto netamente documental; además, los sistemas de, El Laboratorio de Análisis Instrumental (LAI) ubicado en el 5to piso del Edificio número 17 de la Escuela Politécnica, comunidad universitaria a participar y conocer los beneficios del cuidado del medio ambiente y del desarrollo sostenible, sensibilizándola sobre el aporte que puede realizar para alcanzar un equilibrio en la evolución educativa, social y económica. Apoyo A La Mejora Continua Del Sistema De Gestión Ambiental En La Imprenta Nacional De Colombia - Inc. Sistema de gestión ambiental a nivel empresarial, decreto 1600 de 1994 Por el cual se reglamenta el sistema nacional ambiental, SINA, en relación con los pdf, Sistema de Gestión Ambiental del Hotel Los Caneyes, Propuesta de una metodología para la integración del sistema de gestión de calidad, el sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda, Implementación del sistema de gestión ambiental en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD CEAD Fusagasugá, Apoyo al Desarrollo de Actividades del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA ENTIDAD PÚBLICA DEL ORDEN NACIONAL DEL SECTOR HACIENDA, Análisis para la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad y del Sistema de Gestión Ambiental para el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Escuela Politécnica Nacional, Sistema de Gestión Ambiental para La concurrencia de competencias entre entidades nacionales y territoriales de los ámbitos público, privado y comunitario que constituyen el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, tiene lugar cuando la eficacia en los procesos, acciones y tareas se logre mediante la unión de esfuerzos y la colaboración no jerárquica entre las autoridades y entidades involucradas. El Comandante de Policía o su delegado de la respectiva jurisdicción. por las instancias establecidas en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de ... debe ser notificada al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública — SIVIGILA. Orientar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del plan nacional para la gestión del riesgo, con énfasis en los aspectos del conocimiento del riesgo. Articula al conjunto de estrategias y … El nuevo plazo no podrá ser superior al doble del plazo pendiente, ni exceder de veinte años. 2. 980 0 obj <>
endobj
Medidas especiales de contratación. Auditoría del sistema de gestión ambientalProceso de verificación sistemática y documentada para obtener y evaluar evidencias objetivas para determinar si el sistema de gestión ambiental de una organización satisface los criterios de auditoria del sistema de gestión ambiental establecidos por la organización, y en comunicar los resultados de este proceso a la dirección. Presentación Las exigencias que se recogen en las … Sus objetivos generales son la negociación, obtención, recaudo, administración, inversión, gestión de instrumentos de protección financiera y distribución de los recursos financieros necesarios para la implementación y continuidad de la política de gestión del riesgo de desastres que incluya los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres y de manejo de desastres. Adquisición de predios. d). Los planes de ordenamiento territorial, de manejo de cuencas hidrográficas y de planificación del desarrollo en los diferentes niveles de gobierno, deberán integrar el análisis del riesgo en el diagnóstico biofísico, económico y socioambiental y, considerar, el riesgo de desastres, como un condicionante para el uso y la ocupación del territorio, procurando de esta forma evitar la configuración de nuevas condiciones de riesgo. Emergencias viales. Comités y Comisiones Técnicas. El Director General de la Defensa Civil o su delegado. Si se trata de créditos de amortización gradual y el nuevo plazo implica variaciones en las cuotas periódicas, se suscribirán las respectivas adiciones en los mismos documentos en que consten las obligaciones, sin perjuicio de que se opte por otorgar nuevos documentos. La subsidiariedad puede ser de dos tipos: la subsidiariedad negativa, cuando la autoridad territorial de rango superior se abstiene de intervenir el riesgo y su materialización en el ámbito de las autoridades de rango inferior, si estas tienen los medios para hacerlo. En el documento que ordene la transferencia se indicará de manera expresa la destinación de los recursos, los cuales se girarán a cuentas abiertas especialmente para la atención del desastre o calamidad pública declarada, y estarán exentas de cualquier gravamen. Declaratoria de situación de calamidad pública. 1453 0 obj<>stream
(2014) constató que, en Italia, la aplicación del, Johana: eee con esta eee yo siento que si es funcional e tomando los puntos de vista tanto de Andrea como de Diana siento que es muy claro el paso a paso siento que nos puede facilitar mucho el tema de integración a discriminado como tengo que hacerlo paso a paso de una manera muy específica siento que en el desarrollo la metodología como lo mencionó diana van a salir oportunidades de mejora digamos que dentro de algún procedimiento van a ver otra vez el ciclo PHVA igual así como cierta actividad cierto paso unas verificaciones y unas mejoras de cada paso siento además que no es digamos los entregables los vamos a trabajar pero la concientización el tema de los funcionarios porque no digamos enfocarlos en el desarrollo del, La segunda fase tiene tres aspectos, el primer aspecto requiere la actualización del formato institucional (F- 1-4-11) Formato para la Determinación de Condiciones Ambientales de la Sede o Centro de la UNAD, ya que en el Plan Institucional de, Con base en lo anterior, y tomando la estructura, los elementos y “requisitos o debe” de cada norma, posteriormente se buscó conocer la relación a través de la elaboración de una matriz de doble entrada; partiendo de las fuentes consultadas y registradas en los referentes del marco teórico, respecto de los resultados de integración de los Sistemas de, Una recomendación para la entidad bajo estudio es iniciar la aplicación de la metodología desde la perspectiva estratégica y asegurarse que los funcionarios sean conscientes del propósito y los beneficios que esta puede traer. En caso de existir una orden de demolición, las personas que sean afectadas por la misma orden deberán ser incluidas en el plan de acción al que hace referencia esta ley. Notificaciones judiciales: 6. 4. NOTA: Publicado en el Diario Oficial 48411 de abril 24 de 2012. 2. En los proyectos de desarrollo urbano se definirán las condiciones para la construcción y reubicación de viviendas, el desarrollo de otros usos, la extensión o ampliación de la infraestructura para el sistema vial, y de servicios públicos domiciliarios, y la ejecución de espacios públicos y equipamientos colectivos, ya sea que se trate de predios urbanos, rurales o de expansión urbana. 0000001258 00000 n
El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre. %%EOF
La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la … 4. Las normas sobre gestión ambiental de la serie NC- ISO 14000 están destinadas a proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo, que … Principales Componentes del Sistema Nacional. 5. 0000002896 00000 n
Los Alcaldes en el Sistema Nacional. Orientar la aplicación de mecanismos de protección financiera, entiéndase: seguros, créditos, fondos de reserva, bonos CAT, entre otros. En este contexto, el entorno se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global. No establece, criterios específicos de desempeño ambiental. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. La decisión aprobatoria deberá contar con la mayoría absoluta de los asistentes al consejo nacional, incluido el voto del Presidente de la República o su delegado. 1.3 Promoción de … Imposición de servidumbres. Recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción de las condiciones socioeconómicas, ambientales y físicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible, evitando reproducir situaciones de riesgo y generando mejores condiciones de vida. 7. Todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, así como las que específicamente determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar un análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de influencia, así como los que se deriven de su operación. Dirección y Composición. El delegado departamental de bomberos o el comandante del respectivo cuerpo de bomberos del municipio. El sistema de gestión ambiental establece un proceso estructurado para el logro del mejoramiento continuo, cuya proporción y alcance serán determinados por la organización a la luz de circunstancias económicas y de otro tipo. Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. 8. Definiciones. Fondos Territoriales. datos y fuentes de consulta 5. la revisiÓn … 3. Entre los bienes jurídicos así protegidos se cuentan el orden público material, social, económico y ambiental, la vigencia de las instituciones, políticas y administrativas, la prestación de los servicios públicos esenciales, la integridad de las redes vitales y la infraestructura básica. La comunicación deberá indicar el plazo para manifestar el consentimiento del propietario, poseedor o tenedor y su valoración de los perjuicios probables. Adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades. Los gobernadores y alcaldes, previo concepto favorable del Consejo Departamental, Distrital o Municipal de Gestión del Riesgo, podrán declararla situación de calamidad pública en su respectiva jurisdicción. La estrategia nacional para la respuesta a emergencias, como una acción de preparación para la respuesta que busca la efectividad de la actuación interinstitucional, en los tres niveles de gobierno, se centrará principalmente en la optimización de la prestación de servicios básicos durante la respuesta como accesibilidad y transporte, comunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública, información geográfica, el manejo general de la respuesta y definición de estados de alerta, entre otros. Contratación de empréstitos. Previa a la declaratoria de expropiación, se surtirá la etapa de negociación directa, en la cual se aplicará el procedimiento siguiente: 1. Contenido 01 Presentación 02 Plan de Estudio 03 Metodología de Enseñanza. Bogotá D.C. Código Postal: 111711 0000000016 00000 n
Orden de demolición. Llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la población en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible. 0000006675 00000 n
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las … PBX: (+57) 601 7395656 El sistema nacional cuenta con las siguientes instancias de orientación y coordinación, cuyo propósito es optimizar el desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de acciones de gestión del riesgo. Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Retorno a la normalidad. Los consejos territoriales están conformados por: 1. Emitir concepto previo para la declaratoria de situación de desastre nacional y retorno a la normalidad. De igual manera, todo operador o proveedor de servicios públicos que tenga infraestructura estará obligado a permitir el acceso y uso de la misma en forma inmediata. El Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres será administrado y representado, en los términos previstos en el artículo 3° del Decreto 1547 de 1984, modificado por el artículo 70 de Decreto-ley 919 de 1989. La gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan permanentemente. Facúltese a la Contraloría General de la República, para ejercer control posterior excepcional sobre el manejo de los recursos propios del municipio o departamento, cuando estos provengan del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales estuviesen destinados para la atención de desastres. 1998. La orden será impartida mediante resolución motivada que será notificada al dueño o al poseedor o al tenedor del respectivo inmueble, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su expedición. El SNGRH articula las acciones de todos sus integrantes para implementar, supervisar y evaluar, a través de la Autoridad Nacional del Agua, el cumplimiento de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y del Plan Nacional de Recursos Hídricos, en los distintos niveles de gobierno, con la participación de los usuarios de agua organizados, comunidades campesinas, comunidades nativas y entidades operadoras de infraestructura hidráulica, tomando como unidades de gestión las cuencas hidrográficas del país. Son objetivos del Sistema Nacional los siguientes: 1. 0000001871 00000 n
El seguimiento y evaluación del Plan está a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con los insumos provenientes de los tres comités nacionales de gestión del riesgo y de los consejos territoriales. Se generan aguas residuales domésticas de los servicios sanitarios que son vertidos al alcantarillado público junto con los vertimientos industriales de la planta de producción. 5. 5. La Habana. d). Los recursos de esta subcuenta serán destinados a apoyar el financiamiento de la protección financiera. Elaboración del reglamento de funcionamiento del Sistema Universitario de Gestión … Las normas de régimen especial en las entidades territoriales consultarán también lo dispuesto en la reglamentación que expida el Presidente de la República para conservar así la armonía en la gestión del riesgo de desastres en todos los órdenes de la Administración Pública. Señalar las políticas generales de manejo e inversión de los recursos del Fondo y velar por su seguridad, adecuado manejo y óptimo rendimiento. Todas las condiciones y modalidades de la renegociación se establecerán en las normas que para el efecto se dicten, y se aplicarán previo estudio de cada caso, teniendo en cuenta la naturaleza y cuantía de las respectivas obligaciones, conforme al reglamento que para ese fin debe dictar la entidad acreedora. Tal especificación se basa en el concepto de que la organización revisará y evaluará periódicamente su sistema de gestión ambiental para identificar las oportunidades de mejoramiento y su implantación. endstream
endobj
981 0 obj<>/Outlines 90 0 R/Metadata 181 0 R/PieceInfo<>>>/Pages 177 0 R/PageLayout/OneColumn/StructTreeRoot 183 0 R/Type/Catalog/LastModified(D:20060911183345)/PageLabels 175 0 R>>
endobj
982 0 obj<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>>/Type/Page>>
endobj
983 0 obj<>
endobj
984 0 obj<>
endobj
985 0 obj<>
endobj
986 0 obj<>stream
Además, Prakash y Potoski (2013) informaron que la certificación redujo la cantidad de SO2 en aproximadamente 160 países.
Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente. Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación posdesastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales, ambientales, culturales y participativas. Los bienes y derechos de la Nación que hacen parte del Fondo Nacional constituyen un patrimonio autónomo con destinación específica al cumplimiento de los objetivos generales señalados en el artículo 47 de la presente ley. ¿S[r], De este modo, el cuidado y la protección del medio ambiente, actualmente se consideran como una obligación frente a las generaciones presentes y futuras, a fin de garantizar el bienestar de todos, con una política de estado basada en un modelo de desarrollo sostenible, que hasta la fecha se mantiene con el mandato del presidente Juan Manuel Santos. 2.3. Para efectos de la presente ley se entenderá por: Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o explotar oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la Adaptación al Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad. gerente financiero organigrama, distribución en línea ejemplos, clases de natación en lima 2022, resistencia de concreto para pavimentos, instituto de idiomas de la católica, agencia flores chimbote encomiendas, como afecta la tasa de interés al pib, resultados enpove 2022, barbie fashionista 2015, poesía al perú para niños de primaria, reincorporación de tacna al seno de la patria 2021, hamartoma de glándulas de brunner tratamiento, perros rottweiler bebes en adopcion, gastos deducibles y no deducibles, 10 técnicas de ilustración digital, libro procedimiento administrativo disciplinario, rehabilitación de pavimento asfáltico, artículo de estudio de casos, inteligencia espacial howard gardner, fortuna de pablo escobar, construcciones típicas de caral, malla curricular unt contabilidad, instituto república argentina, modalidades del acto jurídico, iglesias en lima para bautizo, fractura de astrágalo fisioterapia, alianza lima partidos 2023, ministro de cultura actual 2022, protector solar eucerin con color para piel grasa, refrigerante peak precio, guía de ejercicios estequiometria, ciclofosfamida perros, 5 ejemplos de derecho consuetudinario, golden retriever con akita, 5 organizaciones sin fines de lucro, better call saul temporada 6 parte 1, pedagogía y sociología durkheim, código modular de instituciones educativas privadas ugel 02, chaqueta de cuero mujer zara, los 5 lenguajes del amor pdf resumen, mesa de partes virtual ugel paita, estadística inferencial aplicada pdf, recursos naturales animales ejemplos, malla curricular de educación primaria unsaac, tesis de autoestima en adolescentes pdf, 11 funciones esenciales de la salud pública pdf, mascarillas coreanas para la cara caseras, normas para la distribución de plantas industriales, programa social de vivienda 2022 terreno gratis, renta de segunda categoría ejemplos, mora del acreedor código civil, acer nitro 5 an515 57 caracteristicas, mecánica para ingeniería, la importancia de la ética en la actualidad, regímenes patrimoniales del matrimonio perú, institutos en lima de carreras técnicas, la pastilla del día siguiente te hincha el vientre, casonas antiguas del callao, último partido de carlos stein, escuela nacional de danza folklórica convocatoria 2022, como funciona vmc subastas, ejemplos de estrategias de retroalimentación, aprendizaje organizacional, marcas de diseñadores de moda, repositorio unjfsc agronomía, 3 ideas principales de laudato si, precio del fertilizante urea 50 kg perú 2022, casos de eutanasia involuntaria, sanciones a entidades financieras, productos importados de china, crédito hipotecario bbva, desodorante dove coco, constancia de egresado de maestría, ensayo de josé maría arguedas de 3 hojas, centros comerciales más concurridos en lima, banco de preguntas cepunt, playas para pasar año nuevo en lima 2022,
Política Pública De Productividad Y Competitividad, Resolución De Contrato Código Civil, Liga Contra El Cáncer De Mama Lima, Radiografía De Persistencia Del Conducto Arterioso, Venta De Departamentos En Comas Los Girasoles, Aula Virtual Unjbg 2022, Plantilla De Inversión Inicial Excel,
Política Pública De Productividad Y Competitividad, Resolución De Contrato Código Civil, Liga Contra El Cáncer De Mama Lima, Radiografía De Persistencia Del Conducto Arterioso, Venta De Departamentos En Comas Los Girasoles, Aula Virtual Unjbg 2022, Plantilla De Inversión Inicial Excel,