Resumen. A partir de là , il dénonce derrière la façade de constitutionnalisme démocratique les véritables intentions dâautoritarisme, dâinjustice et de discrimination qui ont caractérisé lâhistoire politique, économique et sociale dâAmérique latine. Tanto la ética como la política tienen una relación bastante implícita con el origen de la humanidad, pues el primer termino trata del … La PolÃtica. En Richard Kerney. André Conte-Sponville y Luc Ferry, El filósofo y el polÃtico en la sabidurÃa. solo puede ser feliz quien alcance la. 46Por otra parte, y como la otra cara de la moneda, no sólo distinta, sino brutalmente contradictoria y paradójica, pero igualmente unida de manera indisoluble a las nuevas formas de la realidad mundial, se presentan las reducciones etno-culturales, las microsociedades en las cuales reviven con una naturaleza tribal distintas formas de fundamentalismos religiosos y raciales excluyentes, autoritarios y herméticos. -Idem, La Unidad en la Diversidad, Editorial Progreso, Managua, Nicaragua. 13Para Aristóteles en su Moral a Nicómaco o Ãtica Nicomaquea, la âfilosofÃa moral es la indagación de la actividad humana, que, en su forma más desenvuelta, es Social y Ãtica y puede por eso llamarse polÃtica en sentido amplioâ (Salazar, 1997).2Aquà Aristóteles, en su más ancho sentido, identifica Ãtica y PolÃtica. La ética y la política ambas forman parte de “la filosofía de las cosas humanas” Cuando la polis pierde fuerza, la política se hace más jurídica. 42La polÃtica ha sufrido profundas modificaciones ante las también profundas transformaciones mundiales, y aunque no pueden generalizarse todas las situaciones particulares en una sola situación global, sà pueden señalarse grandes tendencias que contribuyen a caracterizar el acontecer polÃtico contemporáneo. 1989. Ãngel RodrÃguez Bachiller, Prólogo a Ãtica de Spinoza, Ediciones AGUILAR, Buenos Aires, Argentina. Ahora las guerras, como en los mejores tiempos de las Cruzadas, se libran, de un lado y otro, en el nombre de Dios, sólo que hoy, con armas sofisticadas de destrucción masiva. No obstante las repetidas violaciones del poder a la razón y la ética, nunca antes, sino hasta ahora, se ha pretendido justificar el poder por el sólo hecho de existir, mutilándolo de todo referente moral, al elevar a la categorÃa de norma la afirmación de que los hechos son en ellos mismos su propia moral y que lo que es debe ser. 51Lo dicho anteriormente se puede corroborar con lo que actualmente acontece en el mundo a partir de los sucesos del 11 de Septiembre del 2001. Si bien es cierto que no puede decidir sobre todas las cosas que le pasan, pues hay cosas que ocurren sin su voluntad y contra su voluntad, sà puede decidir cómo reaccionar ante los acontecimientos. 65Esto significa también, trascender la idea y la práctica de la polÃtica entendida como el arte del poder por el poder. 63Es claro que la polÃtica no ha sabido tomar posición ante las profundas transformaciones de los tiempos, es claro también que no puede ni debe recuperar literalmente viejas funciones que ya no tienen sentido, ni viejos privilegios, en buena hora desaparecidos. Editorial Tecnos. 27La revolución de BolÃvar que incluÃa originalmente tanto la independencia frente a España como la transformación interna de la sociedad, fue realizada sólo en la primera parte, siendo esta limitación una de las razones que impidieron la formación de la gran Nación Latinoamericana, la utopÃa bolivariana fracasada en el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826. Social, Ética y política en psicología: Dimensiones no reconocidas. Moral a Nicómaco. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Es la más alta expresión de la voluntad colectiva, y, a la vez, la posibilidad concreta de su realización. Platón, República, Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA, Buenos Aires, Argentina. a los modos de hacer, de comportarse. Josef Thesing Política, Ética y Economía Social de Mercado I E S C. Instituto de Estudios Social Cristianos Jr. Bolívar 298 of. Creo que algo de esto es lo que hoy está ocurriendo. Lima, Perú. Es claro que la globalización conlleva la uniformidad de procesos y medidas, no asà de condiciones económicas y sociales cuyas diferencias se profundizan cada dÃa más. A pesar de ello, la PolÃtica, identificada a esas alturas exclusivamente con el poder y desprovista de su objetivo teleológico y ético, el bien común, sigue normada por el ejercicio de la voluntad. 3Desde un punto de vista más general, la reflexión polÃtica nos lleva a identificar el conflicto Palestino-Israelà como el más sensible de la situación polÃtica mundial y del cual irradian otros conflictos colaterales los que, no obstante, tienen su raÃz en el anterior. La ideologÃa se erosiona en tanto que ella elabora un modelo al cual la acción polÃtica debe sujetarse y la realidad someterse. 20La polÃtica, en la obra del mismo nombre de Aristóteles y en La República de Platón5,es la justicia; es el valor ético principal sobre el cual debe montarse el quehacer polÃtico. Entonces las ideas del pueblo deben estar representadas en sus gobernantes elegidos polÃticamente y estos deben regirse bajo unas normas o principios éticos, dejando a un lado sus intereses particulares o ambiciones individuales que mucho daño han causado no tan solo a los paÃses en especÃfico sino al mundo en general. En consecuencia, la polÃtica entendida como quehacer de la polis, como desarrollo de un conjunto de tácticas y estrategias, es el ámbito en el cual el ethos se realiza como ética. 44Frente a las tendencias de la globalización neoliberal ha surgido un movimiento mundial que busca una alternativa de desarrollo a las polÃticas neoliberales, ofreciendo, en primer lugar, resistencia a la pretensión uniformadora del Mercado Total, reivindicando la primacÃa de lo social por sobre un determinismo económico mecánico y ciego, y procurando que esta idea fundamental de justicia social sea planteada y asumida también a nivel global. ¿A qué se refiere Dussel con construir una ética centrada en la vida? Bienes comunes y diseño territorial autónomo, AutonomÃa local: el paradigma de asumir los destinos del territorio, Cuerpos del margen y sufrimientos sociales, Resistencias y emociones en contextos represivos, Nuevas formas de politización, coaliciones y agencia indÃgena en América Latina, Procesos de fronterización y desfronterización en territorios, Proveer, cuidar y criar: evidencias, discursos y experiencias sobre paternidad en América Latina, Neo liberalización y CiudadanÃa(s) en el Sur Global, El Estado en América Latina: un análisis desde las polÃticas públicas, Reformas agrarias en América Latina y Chile: lecciones aprendidas sobre la controversia de la propiedad de la tierra, Las amenazas y desafÃos de la democracia. Para ellos la gobernabilidad democrática debe contribuir no sólo a un intercambio equilibrado y estable entre actores desiguales, sino también a la justicia. Octavio Paz (1993), Tiempo Nublado, Seix Barral, Barcelona, España. Sin ser exhaustivos y sin pretensiones de agotar el tema, creo, no obstante, que pueden hacerse algunos señalamientos básicos que permitan una visión más clara del problema. ciencia política [online]. Entre ambas hay una serie de nexos que hacen de ellas un complejo tejido: objetivo, intención, adecuación entre medios y fines, justificación racional del porqué y para qué de las acciones. 64Mutilada la polÃtica de su misión natural, de su objetivo esencial y del sentido de su acción, se transforma fácilmente, ahora a partir de esta modalidad, confirmada por el resultado de sus acciones, en un oficio desprovisto de todo fin teleológico y de toda trascendencia y, por lo mismo, separado radicalmente de la ética. Los mejores prÃncipes son los que saben disfrazar su naturaleza de zorros. âGobernabilidad Democrática en América Latina Finisecular: Instituciones, Gobiernos y Liderazgosâ. Los grandes conflictos del mundo contemporáneo requieren de soluciones polÃticas globales y especificas, lo que conduce a la búsqueda de los términos apropiados de un Nuevo Contrato Social Planetario. La gran mayorÃa de los paÃses que forman parte de la civilización Islámica, están asociados, de buena o mala gana, en la lucha que encabeza los Estados Unidos en compañÃa de los paÃses de la Unión Europea. 34Ante una situación semejante, además de la cooperación Norte-Sur, pareciera imprescindible desarrollar una estrategia de cooperación Sur-Sur. La ética en La humanidad a través de toda la historia ha concebido toda ética como un conjunto de normas reguladoras de la conducta. ética dicta que es lo que hay que hacer. Tanto la viceversa. vivimos. son partes imprescindibles de cualquier formación humana. personas. la misma. Esta exigencia, es tan importante que, al normar desde Página 1 de 2. época y en una sociedad o en una cultura determinadas. 50Más que la idea de guerra de civilizaciones de la que habla Huntington, y que supone grandes unidades culturales, sistémicas y axiológicas que se disputan una visión integral del mundo, a partir de la imposición de su propia cultura, religión y valores, se trata de unidades menores, tribales y fundamentalistas, que aun perteneciendo a una de las civilizaciones de las indicadas por Huntington en su composición geocultural del mundo, tiene su propia visión que no siempre coincide con la visión o el interés polÃtico de la civilización a la que pertenecen. 40Tesis # 5: Es necesario sustentar la recuperación de la legalidad y de la legitimidad en un nuevo Contrato Social del cual emane el sistema jurÃdico, polÃtico e institucional. Los representantes no representan los intereses de los representados. Se ejecuta así un acto de
Todo lo polÃtico es social y todo lo social es polÃtico, esa relación biunÃvoca es, precisamente, la ética. 48Ante estos dos fenómenos extremos: la macro-sociedad globalizada y la microsociedad cerrada, coexiste una masa heterogénea de Estados Naciones que sin perjuicio de sus diferencias económicas, sociales y culturales, tienen, no obstante, como denominador común, el pertenecer al que se ha llamado el mundo del subdesarrollo formado por sociedades que habitan en un mundo formal moderno, desde el punto de vista de la retórica de sus declaraciones constitucionales, que demás está decir, en la mayorÃa de los casos no se cumplen, y otro real, económico y social situado, a diferentes distancias, más acá de las fronteras de la modernidad. La razón, y con ella el mundo, ha pagado muy caro la pretensión de transformarse en una verdad absoluta y en una metafÃsica, y la ideologÃa en una teologÃa secularizada. … ÉTICA Y POLÍTICA. Pero si el Mercado con sus leyes inmutables e inapelables, erigido en nueva divinidad, es quien debe decidir el destino de la historia y la sociedad, tal como intencionadamente se tratan de presentar las cosas, entonces ni la voluntad colectiva crea el poder, ni la polÃtica, acto consciente y voluntario, es el instrumento idóneo para dar, o al menos buscar, las respuestas apropiadas a los problemas de la sociedad. 2A partir de estas categorÃas generales se ensaya una interpretación de la polÃtica y la democracia en América Latina, cuya era republicana se inició no sólo sobre la fractura y contradicción entre el âmundo realâ y el âmundo formalâ, sino que esa contraposición deliberada trata de ocultar de manera consciente, tras la fachada del constitucionalismo democrático, las verdaderas intenciones de autoritarismo, injusticia y discriminación que han caracterizado la historia polÃtica, económica y social de América Latina. Creación de nuevas relaciones posibles, Capitalismo tardÃo y sujetos transformadores, Lo local: ámbito de contención de la globalización âperversaâ, Individualismo y bien común: los lÃmites de las instituciones, Saberes (s), ciencias (s) y tecnologÃas (s), Sustentabilidad y sociedades sustentables. 1Este trabajo trata de establecer un nexo conceptual entre la Ãtica y la PolÃtica a partir de su relación originaria en el pensamiento griego, y de manera particular, en la filosofÃa de Platón y Aristóteles. Por otra parte, la polis, formada por la conjunción de la sociedad y del Estado, tiene un carácter, una ética, que le es particular y que de alguna forma la prefigura. Entre ellos podrÃamos señalar los siguientes: 43No cabe duda que una de las tendencias mundiales más relevantes es la de la globalización, entendiendo por tal, a los procesos encaminados a uniformar la sociedad, en lo que concierne a la aplicación de polÃticas generales, sin hacer diferencias importantes en atención de lugar, historia, cultura y circunstancias especÃficas. Sin embargo, no terminó con la Ética a Nicómaco sin explorar la política y el placer. Ética y política Verónica A. Cuevas Pérez1 Abraham Hernández Paz2 Universidad Autónoma de Nuevo León Resumen. Noviolencia, resistencias transformaciones culturales, Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo, Ciencias sociales : desafÃos y perspectivas. 55La polÃtica, tal como se le ha entendido siempre, está dejando de ser la función imprescindible que ha sido. 2  Augusto Salazar Bondy. Aranguren: La Ãtica entre la Religión y la PolÃtica. La ética supone una reflexión general de carácter social, relacional, de la
69El destino de la polÃtica está estrechamente ligado al destino de la democracia. Alejandro Serrano Caldera, Los dilemas de la democracia, Ed. Como señala Joan Prats Catalá, âun número creciente de filósofos polÃticos insiste en la necesidad de un criterio moral para la acción colectiva. resumen ética la ética platónica es esto quiere decir que el fin último de la vida de todo ser humano es la felicidad. He ahà la relación originaria en la filosofÃa griega entre Ãtica y PolÃtica. dummy Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@uniciencia.edu.co, dummy coordinacion.tunja@uniciencia.edu.co, Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. En resumen, esas mismas normas o preceptos deben ser la guÃa para mostrar el camino a seguir como una especie de lampara encendida y tenerlos siempre presentes como una forma de mandamientos, que sean enseñables y de fácil entendimiento para orientar la rectitud de la función polÃtica y del actuar ético o moral de la misma, esto con el fin de evitar esos abusos disfrazados con justificaciones morales que utilizan algunos individuos para imponer sus decisiones o autoridad sobre los demás. De manière complémentaire à partir de la connexion entre éthique et politique le conflit Palestino-Israëlien et analyse brièvement les Théories de la Fin de lâHistoire et de la Guerre des Civilisations, de Fukuyama et de Huntington respectivement, pour conclure sur des réflexions et des propositions orientées vers la recherche dâune construction dâun Nouveau Contrat Social Planétaire. Es otra forma de globalización. Cada una de ellas, para formar su individualidad, necesita el complemento de la otra. Ediciones AGUILAR. La comunidad debe percibir que la Institución es la causa y el cauce del poder, el Derecho un sistema de lÃmites al poder, y el poder lo que la Ley dice que es el poder. El filósofo y el polÃtico en la sabidurÃa de los modernos. como estructura paradigmática. Ténganse en cuenta dos aspectos importantes de la ética antes de acabar: 1) Para Platón no todos los hombres son iguales por naturaleza ni tienen las mismas capacidades. Algunos alcanzarán todas las virtudes mientras que otros solo una o dos. La crisis de la polÃtica se produce, en cambio, cuando esa tarea humana, esa condición natural de toda sociedad, pierde sentido y en cierta forma, deja de ser necesaria. 76Los tiempos que vivimos exigen más que cruzadas, acuerdos; más que afirmaciones herméticas, imaginación: pues el futuro hay que imaginarlo para poder construirlo. In this paper is proposed a conceptual link between ethics and politics, and at the same time it not only takes democracy as a political system, but also as a value system. Quizás es en la polÃtica donde más se ha visualizado la crisis de la modernidad. de investigación de quien quiera mirar al mundo para producir conocimiento
Se pretende que la polÃtica no sea más la expresión de la âVoluntad Generalâ, para usar la denominación de Rousseau, que origina y legitima el poder, ni el medio para realizar las aspiraciones colectivas de la sociedad, de acuerdo con aquella definición originaria de los griegos: âla polÃtica es el arte del bien comúnâ. Additionally, from the ethical and political connection in the Israeli-Palestinian conflict, briefly reviews the theories of End of History and Civilizations War, of Fukuyama and Huntington, respectively, to conclude with proposals, leading to a search for the construction of a New Planetary Social Contract. Solo puede ser feliz quien … Sin embargo, el entender que la polÃtica tiene su propia ética nos invita a recalcar los fines de la polÃtica para ver cómo se construye esa ética. En el plano teórico se revisan brevemente las TeorÃas del Fin de la Historia y Guerra de Civilizaciones, de Fukuyama y Huntingtun, respectivamente, a las luces de realidades y temas como los de la globalización, microsociedades y etnoculturas, entre otros. 36Tesis # 1: Hay una crisis de representatividad. 301 Miraflores, Lima 18 Telf. En Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina. Ética y política en la sociedad democrática. En el presente artÃculo se propone un nexo conceptual entre ética y polÃtica, a la vez que  asume la democracia no sólo como un sistema polÃtico, sino también como un sistema de valores. Esta es la mayor de las amenazas, cuando no la mayor de las tragedias históricas. Es decir, esa circunstancia intrÃnsicamente origina un sistema de gobierno polÃtico y por consiguiente establece bases para los primeros principios éticos aceptamos como correctos en la sociedad. Se parte de la existencia de un Código Moral en el cual hay imperativos categóricos que el sujeto debe cumplir, aunque el cumplimiento de los mismos le produzca un daño y un perjuicio de carácter personal. La Ley y las Instituciones, en aspectos esenciales, no representan la voluntad general, sino el interés particular. 1  Aristóteles. 23La crisis de la polÃtica, al menos en su sentido clásico, es mundial, y, a mi modo de ver, uno de los factores más importantes de la crisis de la modernidad. -Idem, La PolÃtica, Editorial T.O.R. La polÃtica, impulsando las estrategias y tácticas que conduzcan a los acuerdos y concertaciones que hagan posible el Contrato Social y por ende la convivencia entre las personas y las comunidades; la cultura, sazonando los procesos de cambio y constatando las sedimentaciones históricas que van creando el patrimonio de sociedades particulares y de todo el género humano. RESUMEN DE LA TICA Y LA POLTICA. La polÃtica, para Aristóteles, es el arte del bien común, por lo mismo, un ejercicio obligatorio para todo ciudadano ateniense que como tal debÃa participar en el reflexionar y en el quehacer de la polis griega. Esto significa que no podemos aceptar la libertad de uno contra la libertad de todos, ni la libertad de un grupo a costa de la libertad de los demás.9. Miradas interseccionales, Re-imaginando diversidad en la academia, en tiempos de activismo feminista y pandemia. Aprende Filosofía: https://amzn.to/3MjGV8XEn este vídeo presentamos la ética y la política de Aristóteles. New York, USA. Prof. Gestión Empresarial UIS. 28La astucia del poder económico para hacerse del poder polÃtico, y la ruptura ética a la que nos hemos referido, fue, precisamente, no enfrentar las corrientes filosóficas en boga, ni mucho menos el modelo polÃtico institucional âque suponÃa, no obstante, la existencia de una sociedad diferenteâ sino adoptarlo como propio en la retórica vacÃa de un derecho sin contenido real y en la demagogia de los discursos de los lÃderes polÃticos que iniciaban asà una escuela para formar profesionales del engaño, dejando incólumes las estructuras económicas y sociales, la visión anacrónica del mundo, en fin, la sociedad premoderna con todas sus injusticias y odiosos prejuicios. Longanesi y Co. Milano, Italia. La ética es una de varias piezas fundamentales que componen al ser humano como humano. Machiavel, Le Prince, Flamarion, Paris, Francia. 53Lo dicho no descarta, sin embargo, la posibilidad de que el actual conflicto, con las caracterÃsticas que lo identifican hoy en dÃa, pueda devenir en una verdadera guerra de civilizaciones. 8Toda polis tiene un ethos. Richard Kearny, La Paradoja Europea, Tusquets Editores, Barcelona, España. 60Las teorÃas neoliberales y las doctrinas del Mercado Total, pretenden que el bien común depende de forma exclusiva de las leyes del Mercado, que es quien realiza en la historia el principio del Derecho Natural. 37Tesis # 2: Hay una crisis de legalidad y de institucionalidad. 29En términos generales y salvo excepciones que confirman la regla, en la historia republicana de América Latina la institución ha existido débilmente; existe más como mecanismo externo, como instrumento para facilitar el ejercicio del poder. concepción del Otro, limitando entonces a la relación misma. 21Pero en el pensamiento griego la Ãtica es la esencia de la PolÃtica. sobre el tema de la tica y la poltica. 62El retroceso de la polÃtica y la crisis de la razón han fortalecido a los fundamentalismos. Alejandro Serrano Caldera, «Ãtica y PolÃtica», Polis [En lÃnea], 10 | 2005, Publicado el 11 noviembre 2012, consultado el 10 enero 2023. Todo esfuerzo de racionalidad polÃtica es ya, por sà mismo, un esfuerzo de restablecimiento moral, de responsabilidad y compromiso con el sentido de dignidad esencial a la naturaleza y función de la polÃtica. PolÃticas nacionales de educación y de coordinación de éstas con las estrategias de desarrollo nacional y regional. 5La polÃtica, desde Aristóteles, en la obra del mismo nombre y del mismo autor, es considerada el arte del bien común; la ética, carácter y comportamiento atribuible a una comunidad determinada, la acción que persigue un fin. 47La antÃpoda de la globalización âmás que el movimiento que ofrece resistencia a la globalización neoliberal a partir de una formulación de signo contrario pero igualmente globalâ es el fenómeno de las microsociedades y etnoculturas que plantean un tipo de fragmentación exclusivamente multicultural, por la pluralidad de expresiones que la conforman, pero no intercultural, es decir que conlleve el concepto de relación y acción recÃproca. 3  Ãngel RodrÃguez Bachiller. La Moral es una categorÃa subjetiva de carácter individual que establece una obligación que debe cumplirse de forma necesaria independientemente que los resultados sean beneficiosos o perjudiciales La polÃtica es la justicia; es el valor ético principal sobre el cual debe montarse el diario polÃtico. Así, la moral es el conjunto de
14Como dice Ãngel RodrÃguez Bachiller en el Prólogo a la Ãtica de Spinoza, âLa humanidad a través de toda la historia ha concebido toda ética como un conjunto de normas reguladoras de la conductaâ (RodrÃguez, 1996).3La Ãtica sólo es posible donde existe la libertad. Editorial Universitaria de Buenos Aires. URL: http://journals.openedition.org/polis/7541, filósofo y politólogo nicaragüense, ex Rector de la Univesidad Nacional de Nicaragua, Referir-se a la nota en el catálogo OpenEdition, PolÃtica de Privacidad – PolÃtica cookies, Suscribimos a OpenEdition Journals – Editado con Lodel – Acceso reservado, PolÃtica social, solidaridad y renta mÃnima ciudadana en tiempos del coronavirus, Tiempos turbulentos. Salvo excepciones, se puede decir que casi nadie, ni gobernantes ni gobernados, han creÃdo en el principio de la legalidad. 52En realidad, la situación mundial actual, más que expresión de una guerra de civilizaciones, entre el Islam y el Occidente, es consecuencia de una guerra etnoreligiosa, que como tal tiene una naturaleza propiamente cultural, de la cual ha derivado, para los Estados Unidos y Occidente, un conflicto polÃtico y geopolÃtico. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Por eso, el reto de hacer polÃtica hoy, es en el mejor sentido de la palabra, el reto de hacer la polÃtica, restaurando sus numerosas fracturas y, sobre todo, reconociendo en ella su finalidad y trascendencia orientada al bien común. Sociedad y Estado, Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad, Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad, Educación. 68Desde este punto de vista, la crisis de la polÃtica es una crisis ética, desde el momento mismo que su desplazamiento por el mercado significa la exclusión del ser humano en la construcción de su propio destino y, en consecuencia, la supresión de todo sentido teleológico y de toda trascendencia de su propia acción. Sin embargo, la ética sigue estando vigente en la relación con la polÃtica ya que como lo señala Cicerón, âEl oficio de la virtud radica en la acciónâ En la obra El prÃncipe analiza la forma de obtener y conservar el poder. 17La Moral es una categorÃa subjetiva de carácter individual que establece una obligación que debe cumplirse de forma necesaria independientemente que los resultados sean beneficiosos o perjudiciales. Filosofía Política Ética. implementar en su conducta cotidiana. 72La idea de la polÃtica y la democracia incluyen las ideas de: la gobernabilidad democrática, desarrollo humano sostenible, sistema institucional, capacidades polÃticas, económicas y sociales y arquitectura social en la que todos se sientan participes. Uno, supone admitir formas de conocer totalmente otras y supone también,
No son la misma cosa, pero cada uno de ellos es parte necesariamente complementaria de esa unidad que es un todo, sólo posible por la convergencia y sÃntesis de sus partes. ÉTICA. Resumen y sinopsis de Ética y política de Erich Fromm. La relación entre ética y política. RespondIan que cuando las leyes son buenas benefician a la comunidad polItica siempre que los hombres las respeten y las apliquen, pero ante la evidencia de que Estas no se respetaban, la respuesta era contar con hombres … Prólogo al libro de Alejandro Serrano Caldera: Los Dilemas de la Democracia. Carlos Fuentes (1971), Tiempo Mexicano, Ed. Ética y política en la sociedad democrática. 81La polÃtica y la cultura, que en el fondo deberÃan ser la misma cosa, difieren en los métodos y en los tiempos, que son, entre otros, los mecanismos para lograr esas conjunciones y para realizar esos procesos de sÃntesis. es un breve resumen sobre la politica argentina desde 1983 a 2010, Dimensión ética y polÃticas cientÃficas. Ese Nuevo Contrato Social, condición de una paz verdadera y de un sentido civilizado de la vida, excluye la idea de una propuesta cerrada como alternativa única que se impone a las otras, sea que se trate de una visión del mundo proveniente de la cultura anglosajona, hispánica, asiática, musulmana o de cualquier naturaleza que sea. 75La identificación de los referentes comunes que hagan posible la unidad en la diversidad, como forma plural de convivencia intercultural, es tarea de todos: de los poderes mundiales, de los lÃderes polÃticos y, por supuesto de los intelectuales. La Ciencia Política estudia los fenó- menos del acontecer político. Aranguren: ética y política Aranguren: ethics and politicy ELÍAS DÍAZ Universidad Autónoma de Madrid Resumen: Este artículo recuerda al profesor Aranguren, fallecido ahora hace 10 años, iniciador de la reflexión ética contemporánea en España, … 2020: La pandemia con Enrique Dussel Ética y Política. 33Dentro de este orden de ideas es perceptible que la autonomÃa de la polÃtica se debilita por la determinación que sobre ella ejerce la economÃa; y el Estado-Nación pierde autonomÃa por la transnacionalización de los procesos, a la vez que se endurece ante la sociedad nacional como fuerza transmisora de las polÃticas transnacionales. Debe fortalecerse el imperio de la Ley y la presencia de las Instituciones en todo el desarrollo de la vida social y polÃtica de los paÃses. 26La fractura entre el mundo formal y el mundo real, de la que habla Octavio Paz, separación esquizoide del Derecho y la realidad, como la denomina Carlos Fuentes, ha marcado la dificultad de la construcción y del funcionamiento apropiado del sistema democrático en nuestras sociedades. Resumen. La historia de América Latina ha sido de escepticismo acerca del principio de legalidad. ISSN 1870-3569. La Paradoja Europea. República. En el presente trabajo se pretende ilustrar lo ms importante sobre el apartado 5.5 de las hojas de estudio. complementariedad. Psicología
La configuración de unidades transnacionales, como la Unión Europea, genera un modelo de comunidad política distinto del propio del Estado nacional^, con ' A. ETZIONI, La Nueva Regla de Oro, Barcelona, Paidós, 1999. Por ello, al familiarizado con el pensamiento de Fromm, no le sorprenderá que durante toda su vida se haya interesado por la política y haya participado en ella de acuerdo con sus posibilidades como psicoanalista y psicólogo social. internaci. Prólogo a Ãtica de Spinoza. ERB_Lector, © Copyright 2023 Lecturalia. 39Tesis # 4: Hay una crisis de la conciencia de la institucionalidad sobre la cual hemos tenido una percepción crepuscular. EUDEBA. Escrito por: Jesús Yesid Cáceres Méndez.Contador Público de UNICIENCIA.Especialista en Finanzas UNAB.MBA Dirección de Empresas UNIR.Prof. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el En resumen, de la polÃtica como arte del poder, a la polÃtica como arte del bien común, entendido este último en términos de libertad, justicia social, democracia y Estado de Derecho. construcción del conocimiento son aspectos cuya presencia no escapa a
Por ello, como dice Lequier, âcuando uno cree detentar la verdad, debe saber que lo cree, no creer que lo sabeâ.11La idea de civilización, al menos la idea deseable de civilización, entendida más que como realidad, como exigencia ética y como construcción conceptual, debe ser diferente a la de aquellas unidades cerradas, introvertidas y cercadas de murallas medioevales que acertadamente identificaron, cada uno en su momento, Toynbee, en su obra Un Estudio de Historia, Spengler en La Decadencia de Occidente y más recientemente Huntington en The Clash of Civilizations and the Remarking of World Order. Es el concepto kantiano y moderno de Moral: el deber por el deber, el imperativo categórico que no admite apelación ni cálculo acerca de los beneficios o perjuicios que una determinada acción pueda producir. La polÃtica moderna, que, como ya vimos, data de 1513, fecha de aparición de El PrÃncipe de Nicolás de Maquiavelo,6arranca, precisamente, de la supresión de la ética como categorÃa polÃtica y, correlativamente, de su fundamentación sobre otros supuestos y no sobre los supuestos éticos que estuvieron en su origen y en su razón primera. Consulte nuestra John Locke, Ensayo sobre el Gobierno Civil, Aguilar, S.A. Madrid, España. Un grupo de investigación está constituido por docentes y estudiantes que interactúan es un espacio colaborativo en torno a lÃneas o áreas de interés, de acuerdo con un plan estratégico para la solución de problemas... Espacios de formación que complementan las competencias investigativas con el propósito de contribuir con la formación integral de los estudiantes mediante el método de aprender haciendo con criterio... Para presentar proyectos de investigación en sentido estricto, desarrollo tecnológico e innovación y proyectos de investigación-creación que deriven producción de nuevo conocimiento... Encargada de crear lazos y coordinar esfuerzos e iniciativas institucionales con la finalidad que desde la academia se apoye a la comunidad... Busca mantener y fortalecer vÃnculos entre los egresados, promoviendo su participación activa en los procesos de formación, eventos y convenios... Contribuye en la formación integral de la comunidad uniciencista, generando experiencias para el desarrollo de las potencialidades humanas... Apoya el desarrollo académico a través de la gestión, administración y difusión de la información, mediante recursos bibliográficos... ArtÃculo anterior: Alicia en el paÃs de las emociones: miedo vs indignación, ArtÃculo siguiente: Relación de la ética y la polÃtica en Colombia, notificacionesjudiciales@uniciencia.edu.co, © 2022 Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo - UNICIENCIA. 25En lo que concierne a América Latina, habrÃa que decir que junto a estas exigencias, a mi juicio de valor mundial, con respecto a la polÃtica y la democracia, hay que considerar circunstancias especÃficas que están en el origen mismo de la formación de los Estados nacionales. Esta crisis ha hecho volver los ojos a los griegos y a ciertos valores que ellos sustentaron. La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya que esta última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la coexistencia en un … Pero, además, habrÃa que decir que esta separación entre esos dos mundos no es un hecho casual, sino deliberado, no es fruto sólo de una incongruencia estructural, sino de una intención polÃtica de establecer en el texto jurÃdico, la Constitución, declaraciones de principios sobre los que no hay ninguna intención de cumplir. Resumen. La razón principal de ser de la polÃtica es conseguir un objetivo preciso como es el bien común de la sociedad, ciudad o paÃs. (51-1) 242 1698 Fax: (51-1) 444 4922 www.iesc.org.pe institu@terra.com.pe Una relectura de la teoría política sobre el origen y razón de ser de la política conlleva necesariamente la disciplina ética. Se dice lo que no se hace para hacer lo que no se dice. 16En eso consiste la FilosofÃa, y particularmente la Ãtica, en dar la posibilidad de conferir sentido a su actuar y de adoptar determinada conducta ante las cosas que le ocurren. Buenos Aires, Argentina. Plantea la manera en que el gobernante, de acuerdo a las condiciones existentes debe de actuar para llegar y mantener el poder; por supuesto el gobernante debe propiciar que el pueblo lo ame lo suficiente pero también le tema lo necesario. 58No obstante lo dicho anteriormente, esta idea que, a pesar de todos los cambios en la historia, ha mantenido su sentido esencial, está hoy en crisis al enfrentarse no sólo a los cambios en el mundo, sino a un cambio de mundo. Todos los derechos reservados, Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. La búsqueda de un Nuevo Contrato Social Planetario es imprescindible si se quiere evitar el caos, o el orden autoritario y uniformador. 32En cuanto a la circunstancia que se refiere al proceso de estanda-rización planetaria, habrÃa que decir que éste no sólo fija las reglas de las economÃas nacionales subordinadas como nunca antes, a los centros hegemónicos y las tendencias dominantes de las relaciones económicas internacionales, sino que incide también en las organizaciones sociales, polÃticas y culturales de carácter nacional y en la propia definición de la polÃtica con la que se inauguró la modernidad. De acuerdo a eso, la sociedad es en esencia polÃtica y la polÃtica es en esencia social. 11  André Conte-Sponville y Luc Ferry. El ethos, carácter pero también conducta, identifica (caracteriza) a una comunidad, a una polis de la cual proviene. El presente trabajo busca establecer a través de un desarrollo teórico la relación que guardan dos ciencias que marcan el rumbo de la vida pública de los ciudadanos: La Ética y la Política. En el presente artículo se propone un nexo conceptual entre ética y política, a la vez que asume la democracia no sólo como un sistema político, sino también como un sistema de valores. prescripciones, de normas, cuyo cumplimiento se exhorta a seguir en una
Desde esta base denuncia tras la fachada del constitucionalismo democrático, las verdaderas intenciones de autoritarismo, injusticia y discriminación que han caracterizado la historia polÃtica, económica y social de América Latina. Ha participado en esta ficha: Por eso, para los Griegos, era un sin sentido la existencia de la polÃtica sin la ética, porque toda polÃtica, debe ser una ética en su desarrollo. El fin de la PolÃtica es obtener la justicia; el contenido de la Ãtica es la justicia, y la justicia, según Ulpiano es: dar a cada uno lo suyo, no hacer daño a los demás y vivir honestamente. La restitución de la idea de la democracia a su sentido más pleno como expresión de la voluntad colectiva, es también la restitución de la idea de la polÃtica, en tanto construcción de consensos y definición de marcos institucionales que hacen posible la existencia de la sociedad y el Estado. Formular propuestas alternativas de desarrollo a partir de polÃticas sociales, de estabilidad, generación y promoción del empleo y propiciar polÃticas de inversión de capital para aplicarlo a la producción y a la productividad. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. eISSN: 1578-8946 I ISSN: 2014-4539 I Declaración de privacidadEsta revista forma parte del servei de Revistes Digitals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Andrés Pérez Baltodano, Prólogo al libro de Alejandro Serrano Caldera: Los Dilemas de la Democracia, Editorial Hispamer, Managua, Nicaragua. En todo caso la crisis de la polÃtica es de diálogo y comunicación; de olvido de que, como dice Heidegger, âSomos un diálogo desde que el tiempo es. economia politica, breve reseña de un resumen. La teorÃa del Fin de la Historia en su sentido más profundo consiste en eso: en hacer depender el curso de los acontecimientos de un mecanismo abstracto, de una estructura que siendo creación del ser humano desde que la idea original del trueque necesitó del espacio necesario para multiplicar la operación, se pretende independiente y autárquica. Francis Fukuyama, The End of History and the Last Man, Penguin Books, London, England. Ediciones Península, Atalaya. Barcelona, España. 12 Bonete Perales Enrique. Aranguren: La Ética entre la Religión y la Política. Editorial Tecnos. Madrid, España. 1989. Alejandro Serrano Caldera, «Ética y Política» , Polis [En línea], 10 | 2005, Publicado el 11 noviembre 2012, consultado el 31 agosto 2022. Es importante entender, como plantea Andrés Pérez Baltodano en su Prólogo a mi libro Los Dilemas de la Democracia, que el pensamiento democrático es un intento de promover la libertad dentro de los lÃmites que sirven para proteger el bien común. . Madrid, España. … CONfines relacion. No son la misma cosa, pero cada uno de ellos es parte necesariamente complementaria de esa unidad que es un todo, sólo posible por la convergencia y sÃntesis de sus partes. desconocidas. El mundo ha visto la crisis de las ideologÃas, de la polÃtica, de la ética y de los sistemas, consecuencia de lo que algunos llaman la crisis global del racionalismo. De importancia se percibe la formulación de mecanismos especÃficos orientados al fortalecimiento y desarrollo de la CiudadanÃa, como eje central del quehacer polÃtico actual para los paÃses de América Latina y para recuperar la congruencia ética, el ethos, en la relación entre representantes y representados. Ya hay cierta distinción entre la vida social y la vida polÃtica. las acciones que construyen el saber y hacerse las preguntas develadoras. Por ello ni los dioses ni las criaturas de la naturaleza necesitan de la Ãtica; los primeros porque lo pueden todo, son omnipotentes; los segundos porque actúan necesariamente en forma mecánica, con la laboriosidad de la hormiga o de la abeja, la que, aunque admirable en estas especies, serÃa deplorable en el ser humano si actúa sin conciencia de su finalidad. Augusto Salazar Bondy, Prólogo a Moral a Nicómaco, Aristóteles, Editorial Universitaria S.A. Colección Autores Clásicos, Lima, Perú. 8  Andrés Pérez Baltodano. Pero ha sido esa misma diversidad de ideologÃas y teorÃas tanto de izquierda (socialismo y comunismo), como de derecha (liberalismo y conservadurismo) y de centro que es un punto intermedio entre las dos corrientes anteriores, la que ha corrompido la polÃtica porque cada ideologÃa esta empecinada en demostrar que es el mejor sistema polÃtico y en tener la verdad absoluta, a tal punto de imponer con violencia a los demás seres humanos sus doctrinas y desconociendo por completo los derechos de los demás, sin importar violar uno de los principios éticos universales como es la libertad. 67Pretender hacer de la polÃtica el resultado automático de un aparato regido por leyes autónomas que supuestamente obedecen a su propia necesidad, es rechazar la dignidad del ser humano y desconocer el drama del acontecer histórico. La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya que esta última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la … El salto cualitativo en el desarrollo de los medios de comunicación, ha restringido el papel del partido de intérprete de los acontecimientos nacionales y mundiales, y la crisis de las ideologÃas, que es parte de la crisis más ancha del Racionalismo y la Modernidad, le ha cercenado la posibilidad de formular propuestas globales de organización de la sociedad. Paradigma, Praxis, Ontología, Ética, Política, Ser, Relación, https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n0.1, Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. La Ley formalmente válida debe responder al interés colectivo. En cada uno de nosotros, en cada cultura y en cada civilización hay presencia de plurales visiones, de diferentes formas de entender el mundo. 12  Bonete Perales Enrique. En la creencia de que las condiciones políticas y económicas determinan en gran medida la estructura psíquica del hombre, Erich … 22En la Modernidad, sin embargo, ambas categorÃas, la ética y la polÃtica, han sido excluyentes. 45La más notable expresión de este movimiento es el âForo de Porto Alegreâ que reúne periódicamente a pensadores, polÃticos y activistas de todo el planeta. Mientras que la ética se encarga de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social; a su vez, al ser el hombre un ser sociable por naturaleza, la … El que no ocurra asÃ, dependerá de la capacidad de los Estados Unidos y de Occidente de aislar a los fundamentalismos extremistas y estructurar una solución polÃtica global para el Medio Oriente. lo indica (viene del latín mores, es decir costumbres), la moral concierne
49Cómo establecer una TeorÃa Universal de la PolÃtica y la Democracia que sea capaz de conciliar los diferentes planos de la realidad mundial, que en verdad son diferentes tiempos y espacios, y de conciliarla en ambos aspectos, el teórico y el práctico, es uno de los desafÃos más importantes de la filosofÃa polÃtica contemporánea y, en consecuencia, uno de los retos más acuciantes ante el fenómeno polÃtico. En el mejor de los casos lo han utilizado para dar cierta apariencia a las decisiones y acciones de facto. El ethos no está aquà expresado en el derecho, sino encubierto por éste, la norma no expresa la voluntad general, sino que la oculta en una declaración retórica. Ese fin es el bien. Esta actitud premeditada ha constituido la clave del origen del poder y del ejercicio polÃtico en los Estado-Nación Latinoamericanos. cual se derivan los mandamientos específicos que cada persona deberá
Tusquets Editores. Ediciones PenÃnsula, Atalaya. Si bien ética y política en la
La Revolución Tecnológica, por su parte, ha sustituido a la polÃtica en su función de instancia mediadora entre el poder y la sociedad. La teorÃa monista flexible se refiere a la moral singular, es decir, todas las profesiones tienen su propio código moral. Estos estatutos personales se adquieren principalmente a temprana edad, ya que es en esta etapa donde se adquiere y retiene la mayor información, conocimientos, técnicas y principios que puede aprender un ser humano. 6Esta Magna Moral o Ãtica Eudemia tiene a la felicidad como objetivo principal que conlleva la virtud, sin la cual aquella no es posible. UNIVERSISDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ÃTICA MÃDICA Y LEGISLACIÃN SANITARIA ÃTICA Y POLÃTICA Este documento tiene muchas ideas importantes que se deben resaltar, entre ellas nos informa que ambos términos forman una unidad. JoaquÃn MortÃz, S.A. México, D.F. algunos investigadores, ocupan un lugar borroso en lo que se suele admitir
Editorial Universo S.A. Lima, Perú. Ya hay cierta … sobre él, es necesario incluir una mirada crítica sobre la estructura de
El político es un actor de esos … 4  Aristóteles. Todo lo político es social y todo lo social es político, esa relación biunívoca es, precisamente, la ética. 57 La polis, que es el mecanismo que produce la política con sólo su existencia y actuación, era para los griegos la forma más compleja y elaborada de la sociedad. 19La PolÃtica viene del griego Polis, el Estado-Ciudad que abarca tanto al Estado como a la Sociedad Civil. necesariamente, el diálogo y la relación con ese Otro en un plano de
5  Platón. Entre la Ciencia Política y la política hay relaciones y hay, naturalmente, diferencia. La transnacionalización y globalización de la economÃa están llevando a la transnacionalización de la polÃtica y por ende del poder y del Estado-Nación, su principal instrumento, cuya naturaleza y estructura se ven afectadas en la práctica por esos mismos fenómenos. 7  MartÃn Heidegger. Este trabajo pretende ubicar los principales problemas teóricos del pensamiento contemporáneo que surgen de la relación entre la ética y la política, así como también algunas de las principales circunstancias históricas que contribuyen a agudizar el conflicto entre ambos ámbitos de la actividad social. 7En su sentido etimológico y ontológico, ambos términos forman una unidad. María de los ángeles Yannuzzi (resumen) La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya … Los antiguos griegos, que gustaban de practicar la filosofIa, ante la pregunta: ¿QuE es mejor, el gobierno de los hombres o el de las leyes? En eso consiste su libertad. 12Llegados a este punto, establecidos en forma preliminar los conceptos de Ãtica y PolÃtica y la radical ruptura que sufren a partir de la teorÃa y práctica de lo que hemos llamado en otras ocasiones el Mercado Total, sigamos avanzando en nuestra reflexión para aproximarnos cada vez más al concepto de Ãtica, primero, y de PolÃtica, después. El interés de las oligarquÃas criollas más que realizar los sueños de BolÃvar era el de llenar el vacÃo de poder que dejaba España, manteniendo en lo posible las estructuras coloniales, y a la vez su contrario, la retórica jurÃdica inspirada en las ideas de la Ilustración, el liberalismo polÃtico y el constitucionalismo europeo. La necesidad de la legitimidad y de la institucionalidad jurÃdica y polÃtica es un imperativo impostergable, en mayor o menor grado y de acuerdo a sus especificidades, para las naciones de América Latina. 79En algún sentido, sea de forma directa o indirecta, lejana o cercana, todos somos herederos de todo. Se trata de identificar algunos temas del acontecer mundial de nuestro tiempo que a la vez son expresión no sólo de la crisis polÃtica, sino también de la crisis ética contemporánea. Política, Ética y Economía Social de Mercado. PersonerÃa JurÃdica Resolución 020/1996 Ministerio de Educación Nacional. He ahà el núcleo del problema ético y polÃtico de nuestro tiempo. 31En el fondo permanece como precipitado de nuestro actuar la idea de que la fuerza es la verdad de la historia, su razón de ser, cualesquiera que sean las formas o reformas, los textos o pretextos con que se la quiera recubrir. En la creencia de que las condiciones políticas y económicas determinan en gran medida la estructura psíquica del hombre, Erich Fromm comenta en este libro hechos y acontecimientos tan importantes como la evolución de la política alemana, la guerra de Vietnam, el conflicto árabe-israelí, el terrorismo y otros muchos temas, atendiendo siempre a los factores sociopsicológicos de la acción y a la dimensión moral y humana de la decisión política. ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN. RAFAEL ESCAMILLA MARTINEZ. 6  Machiavel, Le Prince. Aunque la separación entre la Ãtica y la PolÃtica está en el origen mismo de la Era Moderna, El PrÃncipe de Nicolás de Maquiavelo (1513), la Ãtica, que no es sujeto de su interés, sobrevive en otro plano diferente al de la polÃtica, el de la esfera de la moral individual interior. Se crea asà una especie de regla implÃcita, una suerte de âéticaâ polÃtica tácita en la que el discurso no sirve para expresar, sino para encubrir. Editorial T.O.R. Con todos los males que ha acarreado, resulta impensable una sociedad que prescinda de la polÃtica. Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista? De ahà que suponer que una comunidad humana, cualquiera que ésta sea, puede prescindir de la polÃtica, o suponer que la polÃtica pueda darse al margen de la voluntad social, significa incurrir en una contradicción en los términos, pues la polÃtica no es otra cosa que la expresión de esa voluntad colectiva en la prefiguración de los objetivos comunes y de los procedimientos y mecanismos para alcanzarlos.
Cromatina De Barr: Análisis De Su Valor Actual, Makro Venezuela Breña, Temas De Tesis Ingeniería Civil, Principales Productos Pecuarios, Precio Metro Cuadrado Huaral, Clima De La Sierra Peruana Para Niños, Tradiciones Culturales Del Ecuador, Hospital De Chulucanas Nombre, Cuanto Gana Un Químico Farmacéutico En Perú, Trabajo En Fabricas Para Mujeres Zona Norte, Otorgamiento De Escritura Pública De Donación,
Cromatina De Barr: Análisis De Su Valor Actual, Makro Venezuela Breña, Temas De Tesis Ingeniería Civil, Principales Productos Pecuarios, Precio Metro Cuadrado Huaral, Clima De La Sierra Peruana Para Niños, Tradiciones Culturales Del Ecuador, Hospital De Chulucanas Nombre, Cuanto Gana Un Químico Farmacéutico En Perú, Trabajo En Fabricas Para Mujeres Zona Norte, Otorgamiento De Escritura Pública De Donación,